viernes, 2 de mayo de 2014

BMM ( Buenísima mazamorras y muchas)


La mazamorra es un postre popular de varios países iberoamericanos. La denominación proviene de la culinaria española, aunque se considera proveniente de las variadas tradiciones culinarias de las culturas indígenas precolombinas en las regiones donde se consume.

Se llamaba "mazamorra" al guiso con el que se alimentaba a los galeotes (remeros, casi siempre forzados, en los navíos llamados galeras) y a los marineros, que consistía en las legumbres disponibles, generalmente lentejas y garbanzos, cocidos juntos, y aliñados con algunos vegetales disponibles, normalmente pimientos.

Las mazamorras en el Perú se consumen desde épocas prehispánicas; en quechua se conocía ya como api a los postres cocidos por hervor de maíz morado, calabaza u otro fruto espesado con harina de chuño.

La mazamorra más conocida y consumida en el Perú es la mazamorra morada, elaborada sobre la base del maíz morado hervido, acompañado de especias locales. Este plato tiene influencia afroperuana. Es un plato tradicional que es mencionado en muchas canciones criollas, lo que quiere decir que este postre se prepara en el Perú desde hace mucho tiempo. Es uno de los postres más populares, junto al arroz con leche, los picarones y el suspiro a la limeña. La mazamorra de calabaza del Perú es un postre delicioso con base en calabaza, chancaca, clavo y canela; también se hacen mazamorras con maca, el plato es consumido en la región andina y es muy nutritivo.

Existen otras versiones de mazamorra en el Perú, específicamente de Lima que datan de tiempos virreinales, tales como la mazamorra de chancho (que nada tiene que ver con el nombre), se prepara con harina de trigo, agua, azúcar, anís, clavo de olor, peras y membrillos, se acompaña con leche endulzada o miel de frutas. Otra version es la mazamorra de uvas, se elabora con jugo de uvas, harina de camote y miel. También esta la mazamorra de cochino, que se prepara con harina de maíz amarillo, chancaca, clavo de olor, manteca, anís y agua.    
mazamorra de almidón 
arroz con leche
mazamorra morada
mazamorra de calabaza

1 comentario: